Estudio de la Pisada

 La forma, el tamaño y la dirección de la pisada nos pueden decir mucho sobre la salud de nuestro pie y de nuestro cuerpo en general.

¿Qué es el estudio de la pisada?

El estudio de la pisada consiste en analizar la forma en que el pie impacta el suelo cuando caminamos o corremos.

Este análisis nos permite determinar si existen problemas en la forma de caminar o correr, lo que puede indicar una mayor probabilidad de sufrir lesiones en el futuro.

Además, el estudio de la pisada también nos ayuda a determinar el tipo de zapato más adecuado para cada persona, ya que cada persona tiene una pisada única.

estudio de la pisada

Objetivos y resultados del estudio de la pisada

El objetivo de este estudio es el de determinar el tipo de pisada de una persona, de forma que podamos prescribirle un calzado adecuado. La pisada se define como el contacto que el pie realiza con el suelo, y puede ser de tres tipos:

  • Pisada pronadora: el pie se dobla hacia adentro al impactar con el suelo.
  • Pisada supinadora: el pie se dobla hacia afuera al impactar con el suelo.
  • Pisada neutra: el pie no se dobla hacia ningún lado al impactar con el suelo.

El tipo de pisada puede determinarse a través de una simple observación, o bien mediante un análisis más exhaustivo que requiere el uso de una plataforma de presión.

¿Tienes dudas sobre la pisada?

Contáctanos

Teléfono: 964 227 190

Fases del estudio de la pisada

Conforme hemos comentado, el estudio de la pisada consiste en examinar el contacto que el pie tiene contra el suelo. Este análisis consta de varias fases que pueden clasificarse en las siguientes:

Análisis en camilla

Durante el análisis en camilla, el podólogo observa la musculatura y articulacoines de la persona mientras está tumbado. También toma medidas para determinar el ángulo de los huesos del pie.

Esta información puede ayudar a determinar la causa de los problemas de salud y a recomendar el tratamiento adecuado.

analisis en camilla del estudio de la marcha

Análisis en movimiento

En esta fase es común que el paciente camine o corra en una cinta de correr para observar la pisada en movimiento, ya que puede ocurrir que en parado la pisada sea neutra y al caminar se desvíe hacia algún lado.

También se graba en vídeo para analizarla posteriormente y recoger más datos. De esta forma se obtienen estadísticas sobre aspectos como la alineación de las rodillas y la cadera, el tono muscular, la zancada, etc.

Todo esto nos ayudará posteriormente a obtener un estudio de la pisada lo más completo posible.

 

fase dinamica del estudio de la pisada

Análisis de la huella del pie

En esta fase de análisis del estudio de la marcha, el paciente se coloca sobre una plataforma especializada que recoge datos sobre el contacto del pie con el suelo y las deformaciones que sufre. 

De esta forma podemos conocer si existe alguna anomalía en la pisada, así como la postura y la distribución de la presión en los pies. 

Esta última fase, junto con las dos anteriores nos permite obtener un estudio de la pisada completo para comprobar el estado de la marcha del paciente. Desde este estudio podemos conocer si existen anomalias que puedan afectar negativamente a las articulaciones, o incluso a la columna vertebral. 

fase del analisis de la huella plantar en el estudio de la pisada

Podólogo para estudio de la pisada en Castellón

Si no estás seguro de qué tipo de pisada tienes, en la Clínica Dealbert somos especialistas en el estudio de la pisada. Podemos evaluar tu pisada y recomendarte el mejor tipo de calzado así como asegurarnos de que no existen anomalías en la pisada que puedan afectar a la salud. 

Contacta con nosotros

Llámanos

964 227 190

619851 540

Email

dealbertpodologos@gmail.com

Nuestra Clínica

C/ Gobernador Bermúdez de Castro, 87. 12003, Castellón.

Estamos en contacto